
Es frecuente encontrar material de vivero con escaso interes para bonsai, pero como buen chileno, le buscamos la vuelta y se la encontramos y por lo menos en apariencia, se consigue algo cercano a "una propuesta decente". En el caso de este arbolito, es un encargo para convertir en bonsai, cosa que no se logrará por arte de magia, pero, lo dejamos en el camino hacia............quizás.![]() |
| 2007-07-11 |
Me es muy grato, hacer imágenes virtuales sobre el material, que estoy educando para bonsai. Aquí uno puede desplegar la fantasía y no tener que esperar un siglo, para verlo convertido en la imagen, que gratamente tuvimos cuando comenzamos el proyecto. Además, es un ejercicio plástico, que me lleva a elevar el potencial de diseño con que parti, cuando contaba con un par de ideas sobre como resolverlo. Ahora surgen relaciones, proporciones y ritmos
En la pasada reunión de la Asociación Chilena de Bonsai (achibo), se conversó de la importancia de contar con identidad propia, en lo que es nuestro Bonsai de especies autóctonas, tanto en lo que se refiere al caracter muy particular de nuestros árboles nativos, como en la interpretación de estilos, que se inspiren en la naturaleza que nos rodea. También estuvimos de acuerdo en rescatar lo que significa, el aporte de las Escuelas de Bonsai en todo el mundo, que fueron fundadoras de las bases estéticas y de cultivo, cosa que a mí me parece importante y a tener en cuenta en base a sembrar en terreno fertil, nuestra intención de interpretar nuestro bonsai chileno, siendo coherente con las leyes fundamentales de este arte.
El camino nos invita a vivir la experiencia del bonsai, contando con la inspiración de las culturas donde se desarrolló, en una mística contemplativa y de acción reflexiva. Entrar en meditación, hará que se revele la forma de lo que cada cosa o ser oculta y seguramente no será tan diferente a otros que han recorrido el mismo camino. En la actividad artística el imnovar es fundamental asi es que lo primero es saber donde estamos parados y ubicarnos.