Dentro del marco del mes de Japón, el Instituto Cultural Chileno Japones, la Embajada del Japón y la DIBAM, realizaron el Tercer Concurso de Bonsai, que contó con la participación de bonsaistas expositores yun público habido de conocer más de este arte. Como invitado, contamos con la presencia del maestro Carlos Tramujas de Brasil, quien integró el jurado junto a Daniel Contreras, Presidente del Club de Bonsai y Alexis Vidal, Presidente del Instituto Cultural y destacado maestro de bonsai. En esta oportunidad se exhibieron aproximadamente unos cincuenta bonsai en concurso, que deleitaron a todos los presentes y dieron el marco a esta reunión de amigos en torno al arte bonsai. Es muy importante difundir el verdadero espíritu del bonsai, presente en los grandes detalles que hacen la diferencia y separarlo de lo que hoy en día, es la práctica muy difundida del bonsai express de mala calidad y nulo valor estético y horticultural. Esta vez me puse en campaña y participé con 23 árboles aprovechando la oportunidad que da el concurso, de ser guiado por un maestro de gran prestigio. En esta oportunidad, Carlos Tramujas eligió 5 menciones honrosas de las que 3 me tocaron a mí, y escuché atentamente cada recomendación, para mejorar el desarrollo con el futuro cultivo. Luego vino el tercer puesto, el segundo y adivinen, sin esperármelo me toco el Primer Lugar.Agradezco mucho la distinción inmerecida frente a mis compañeros, que sin duda alguna, de haber participado todos, sería otro el resultado. >Eche mucho de menos los Bonsai de muchos amigos, repartidos por todo Chile y que debieron estar allí. Un saludo muy especial para todos ellos en Pta. Arenas, Pto. Montt, Pto Varas, Valdivia, Temuco, San Pedro de la Paz, Concepción, Santiago, La Serena, Calama y otras ciudades que se me escapan. Que el bonsai nos una en buena a todos y nos siga dando la oportunidad de compartir la amistad.